ENFOQUE PEDAGÓGICO
Los elementos fundamentales que configuran mi enfoque pedagógico en la enseñanza de segundas lenguas siguen de cerca el modelo pedagógico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de la que soy egresado de la Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera. Dichos elementos son: el constructivismo, la pedagogía activa, la pedagogía cognitiva, la andragogía, el aprendizaje autónomo y el uso extensivo de didácticas digitales. De esta manera me ajusto y adapto a un mundo en que la cibercultura es parte integrante
Elementos que configuran mi enfoque pedagógico
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS
Puesto que el constructivsmo es en esencia la la generación de conocimiento y significado en la misma interacción al compartir sus experiencias e ideas, hace necesario que en mi papel de docente interactúe con los estudiantes para contruir juntos nuevos conocimientos e ideas en vez de limitarlos a ser receptores pasivos del conocimiento de la segunda lengua.
PEDAGOGÍA ACTIVA EN EL AULA PRESENCIAL Y VIRTUAL
Mi tarea es ser un guía, orientador, catalizador y animador del proceso de adqusición de la segunda lengua en niños, adolescentes y adultos. Pues, los alumnos están en la necesidad de buscar nuevos significados, de indagar constantemente siempre en contacto con la realidad. Por ello, mi relación docente-estudiante la tomo como un proceso dialógico, cooperativo y de apertura permanente.
PEDAGOGÍA COGNITIVA COMO ACTIVIDAD SOCIAL DE LA SEGUNDA LENGUA
Mi meta dentro de este este pilar de mi modelo pedagógico es que las las actividades en clase han de ser significativas al interpretarse el aprendizaje como actividad social, pues se favorece el aprendizaje si los estudiantes llevan acabo su aprendizaje en un contexto colaborativo y de intercambio entre estudiantes. Esto hace que las prácticas y los trabajos en equipo sean una estrategia fundamental.
EL MODELO ANDRAGÓGICO Y LA EXPERIENCIA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL APRENDIZAJE
La experiencia previa con la lengua inglesa de mis estudiante es importante pues ella es el punto de partida, pues, ellos están dispuestos a aprender lo que necesitan saber, en quienes se debe promover el autoconcepto de resposabilidad de las propias acciones a la vez que se promueve un buen ambiente de aprendizaje en que el respeto, libertad de expresión. Así mismo, en este ambiente se comprede que la evaluación de las actividades realizadas es impresindible.
EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO COMO MOTOR GENERADOR DE NUEVAS COMPETENCIAS
Sea en un contexto presencial o virtual los estudiantes necesitan tomar las riendas de su propio aprendizaje y aprender a superar los obstáculos; así como las limitaciones a la hora de aprehender un objeto de aprendizaje. El aprendizaje autónomo requiere que los estudiantes desarrollen sus capacidades en lo que toca a la memoria, atención, lectura, escuchar, saber re-escribir, comprender, repasar y programar su propio aprendizaje.
DIDÁCTICAS DIGITALES COMO APLICACIÓN DE LA TECNOPEDAGOGÍA
La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como parte de la tecnopedagogía resulta esencial. Así que mi actividad docente hace uso extensivo de las didácticas digitales para integrar la teoría pedagógia con la practica docente buscando un aprendize óptimo en el desarrollo de nuevas competencias lingüísticas dentro de un entorno social en que el conocimiento se construye y potencializa. En la que el estudiante no pierde su autonomia a la vez que desarrolla aprendizajes significativos.